APRENDE TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA CONVERTIRTE EN OSTEÓPATA PROFESIONAL

NIVEL I: MODELO ESTRUCTURAL 1. SEGMENTO INFERIOR
Curso profesional desde donde podrás avanzar por los diferentes módulos a tu ritmo.
Aquí encontrarás una formación altamente cualificada en Osteopatía. Esta formación está basada en diferentes cursos con los que se obtienen titulaciones independientes y complementarias. Con la certificación obtenida en los dos primeros años de formación, osteopatía estructural I y II: “Técnico en Osteopatía Estructural“, obtendrás la formación suficiente y necesaria para trabajar como osteópata estructural, en centros privados o crear tu propio negocio. Más adelante puede completar su formación con los modelos correspondientes: osteopatía visceral, osteopatía craneal y especialización en osteopatía pediátrica, ROF-Global (Reequilibrio osteopático funcional global) y el método BI*IOS, para obtener el diploma de Osteopatía integral, de 4.800 horas según modelo formativo de la normativa Europea para la regulación de la osteopatía en España. NORMA UME-EN-16686-2015.
Cada lección está configurada con código de colores: el color azul indica el temario de texto oficial y de Video que se requiere para realizar la práctica, está al comienzo de la lección. El color morado y amarillo indica material complementario relacionado con la lección y útil para el alumno.
PLANNING: FECHAS PRESENCIALES
TEMARIO | FECHA | CONTENIDO |
---|---|---|
MÓDULO I: LA PELVIS | ||
PELVIS I | 15 OCTUBRE | 1. PRESENTACIÓN. GENERALIDADES. ILÍACO I. BATERIA MUSCULAR. |
PELVIS II | 12 NOVIEMBRE | 2. ILÍACO II: TEST OSTEOPÁTICOS. DIAGNÓSTICO. TÉCNICAS DE CORRECCIÓN. |
PELVIS III | 3 DICIEMBRE | 3. SACRO I: VALORACÍON Y DIAGNÓSTICO |
21 ENEERO | 4. SACRO II: TÉCNICAS DE CORRECCIÓN. EL COCCIX. | |
*Examen del segundo trimestre |
MÓDULO II: LA COLUMNA LUMBAR | ||
LUMBAR I: PATOLOGÍA MECÁNICA | 18 FEBRERO | 5. COLUMNA LUMBAR I: PATOLOGIA MECÁNICA. |
LUMBAR II: PATOLOGÍA DEGENERATIVA | 4 MARZO | 6. COLUMNA LUMBAR II: PATOLOGÍA DEGENERATIVA HERNIA DISCAL. ARTROSIS.ANTEROLISTESIS. |
CADENAS MUSCULARES | 15 ABRIL | 7. CADENAS MUSCULARES DEL TRONCO. CADENAS MUSCULARES DEL MIEMBRO INFERIOR. |
*Examen del segundo trimestre |
MÓDULO III: MIEMBRO INFERIOR | ||
PIE: | 6 MAYO | 8. PIE.TOBILLO |
RODILLA: | 17 JUNIO | 9. RODILLA. |
CADERA: | 8 JULIO | 10. CADERA. |
RADIOLOGIA: | 9 SEPTIEMBRE | 11. RADIODIAGNÓSTICO I. INTEGRACIÓN ESTRUCTURAL. |
*Examen del tercer trimestre |
DESCARGAR PDF
Module
INTRODUCCIÓN: METODOLOGÍA – Aspectos generales de la Osteopatía
Lecciones
1.- Noción de identidad, ética y deontología osteopática*VIDEO# 2.- Metodología Osteopática *AUDIO # VIDEO# 3.- Concepto de lesión osteopática 4.- Anamnesis y exploración Clínica "Historia Clínica". *VIDEOMÓDULO I (OP): La Pelvis 1- El Ilíaco
Lecciones
5.- La Pelvis: consideraciones anatómicas y funcionales de la cintura pélvica.*VIDEO # 6.- Balance, valoración y corrección muscular. *VIDEO # 7.- Valoración y corrección del Diafragma. *VIDEO # 8.- Valoración osteopática de los Ilíacos. *VIDEO 9.- Técnicas de corrección para el Ilíaco. *VIDEOMÓDULO I (OP): La Pelvis 2- El Sacro
Lecciones
10.- Valoración funcional del Sacro. *VIDEO 11.- Biomecánica sacra. *VIDEO 12.- Técnicas de elastificación del sacro. *VIDEO 13.- Técnicas de corrección osteopática de las lesiones sobre los ejes del sacro. *VIDEOMÓDULO I (OP): La Pelvis 3- El Cóccix
Lecciones
14.- Anatomía y fisiología del Cóccix. 15.- Técnicas de corrección de las lesiones coccígeas. *VIDEOEVALUACIÓN DEL MÓDULO I (OP): La pelvis
Lecciones
EVALUACIÓN DEL MÓDULO I OP: La PelvisMÓDULO II (OP) La columna Lumbar 1- Patología mecánica
Lecciones
16.- Revisión anatómica de la columna lumbar *VIDEO # 17.- Biomecánica de la columna lumbar *VIDEO 18.- EL Bloqueo lumbar. Test de valoracion neurologica lumbar.*VIDEO 19.- Test de movilidad y exploración de la columna lumbar *VIDEO 20.- Técnicas de elastificación en la columna lumbar *VIDEO 21.- Técnicas de corrección estructural en la columna lumbar y la Pseudorotación pélvica. *VIDEOMÓDULO II (OP): La columna Lumbar 2- Patología degenerativa
Lecciones
22.-Patología degenerativa en la columna lumbar. El Dolor 23.- Etiopatogenia de la Hernia Discal lumbar. *VIDEO 24.- Valoración y corrección de las lesiones discales. *VIDEO 25.- Patología derivada del envejecimiento discal y artropatía degenerativaMÓDULO II (OP): Cadenas musculares – Cadenas musculares del Tronco y del Miembro Inferior
Lecciones
26.- Cadenas miofasciales 27.- Cadenas miofasciales de extensión y cadenas de flexión *VIDEO 28.- Cadena cruzada anterior y cadena cruzada posterior *VIDEO 29.- Cadenas del miembro inferior *VIDEOEVALUACIÓN DEL MÓDULO II (OP): La Columna Lumbar
Lecciones
EVALUACIÓN DEL MÓDULO II OP: La Columna LumbarMÓDULO III (OP): Miembro Inferior 1- El Pie
Lecciones
30.-Anatomía del Pie *VIDEO#.- 31.- Biomecánica y fisiopatología del pie *VIDEO# 32.- Diagnóstico mecánico de las lesiones funcionales del pie *VIDEO# 33.- Técnicas de elastificación del Pie *VIDEO 34.- Corrección estructural de las lesiones mecánicas del pie *VIDEOMÓDULO III (OP): Miembro Inferior 2- La Rodilla
Lecciones
35.- Descripción anatómica y fisiología de la Rodilla *VIDEO# 36.- Técnicas de exploración de la rodilla *VIDEO# 37.- Diagnóstico osteopático de la Rodilla*VIDEO 38.- Técnicas de corrección osteopática en Rodilla *VIDEO 39.- Patología inflamatoria y degenerativa de RodillaMÓDULO III (OP): Miembro Inferior 3- La Cadera
Lecciones
40.- Conceptos anatómicos de la Cadera*VIDEO# 41.- Biomecánica de la Cadera *VIDEO# 42.- Diagnóstico mecánico de la Cadera *VIDEO# 43.- Patología mecánica y degenerativa de la Cadera *VIDEO# 44.- Técnicas de corrección osteopática para la Cadera *VIDEOEVALUACIÓN DEL MÓDULO III (OP): Miembro Inferior
Lecciones
EVALUACIÓN DEL MÓDULO III OP: Miembro InferiorAPÉNDICE MÓDULO III (OP): Radiodiagnóstico básico en consulta de Osteopatía.
Lecciones
45.- Introducción al estudio radiológico en consulta osteopática 46.- Valoración radiológica del Raquis Lumbar 47.- Valoración radiológica de la PelvisCOMIENZO: 15 de OCTUBRE de 2022
DIRIGIDO A: Profesionales de las Técnicas Manuales, DUE, Fisioterapeutas, Médicos…
DURACIÓN: Osteopatía Estructural. Un año académico: 11 meses para el Nivel I.
HORARIO: PRESENCIAL Y PLATAFORMA ON-LINE INCLUÍDA.
– ENTRE SEMANA: 4 Miércoles al mes: de 19:00 a 22:00 h. ó
– FIN DE SEMANA: Un sábado al mes: De 9:30h a 14:00h y de 15:30h a 20:00 horas f/s
EXÁMENES: Evaluaciones periódicas, control de asistencia a clase o cumplimentación de fichas prácticas para el on-line.
DIPLOMA PRIVADO: de capacitación profesional Otorgado por el IAO y reconocido por la Asociación Nacional de Técnicos manuales y alternativos APTN-COFENAT y por el OCOE (Órgano Colegial de Osteópatas Españoles)

MATERIAL: Cuadernos de trabajo, plataforma audiovisual: tratado de osteopatía del Dr. Javier Imaz, Vídeos de las clases y material complmentario de gran nivels docente tambien incluídos. Posibilidad de adquirir los tres tomos del tratado de Osteopatia Integral del Dr. Imaz en formato libro tradicional papel previo encargo.
Material de Texto
Cuadernos de trabajo
Grabaciones en vídeo de las clases
Material Audiovisual complementario
Y mucho más…








¿A qué estás esperando?
Aprende todo lo que necesitas saber para convertirte en Osteópata profesional
¡Matricúlate ya!
El único secreto es actuar
¡Que nada ni nadie te pare!
¡Ánimo, vamos a por tu reto!
Un abrazo